WEB OFICIAL DE BRAVOS DE MARGARITA

El Sol brilló en Guatamare

Foto: Edgar Basalo / Prensa Bravos de Margarita
Foto: Edgar Basalo / Prensa Bravos de Margarita

ENIS ESPINOZA (El Sol de Margarita / Foto El Sol de Margarita), mayo 30.- Todos llegaron con entusiasmo, mostrando su mejor rostro. Al final, muchos se fueron más felices de lo que llegaron. A pesar de ser inclemente, no importó; el SOL tuvo su cara más iluminada para un día lleno de hermandad.

Ni más ni menos. Tal como estaba presagiado, el éxito reinó en el primer Festival de Juegos Tradicionales realizado ayer, en el Stadium Nueva Esparta, como evento de cierre por la celebración de los 39 años del diario Sol de Margarita, cumplidos el pasado siete de mayo.

Las aproximadamente dos mil personas disfrutaron del evento en el coso ubicado en Guatamare, organizado por el diario local junto a la Federación de Centros Culturales del estado Nueva Esparta (Fedecene) y la divisa Bravos de Margarita. El personal de Inparques también prestó apoyo.

La premisa: rescatar los valores con los juegos tradicionales y ofrecer un domingo distinto a la familia margariteña. La meta se cumplió.

El principio era la participación. Todos ganaron. Cada niño sonreía al culminar la actividad, no hubo infantes llorando porque hubiesen sido derrotados o porque les hicieron trampa, como suele suceder en estos compromisos.

Bueno, corrijo. Sí hubo una jovencita llorando a cántaros porque su padre estaba en el campo estrenando su papagayo y ella quería verlo. Su padre la dejó en brazos de su esposa, porque él quería concentrarse exclusivamente en el volador.

La actividad inició a las nueve de la mañana. La banda del estado Francisco Esteban Gómez ofreció el aperitivo para iniciar la jornada. Se pasearon por un amplio repertorio musical. No tenían bates ni guantes, menos gorras; pero sin duda la botaron de jonrón en la casa de Bravos de Margarita.

Mientras el director de la banda, Luis Ávila, presentaba a los músicos, a unos 50 metros estaba Luis López probando sus dos papagayos. El “treintón”, oriundo de Boca del Río, parecía un niño más. Practicaba con sus voladores y posaba para la foto del recuerdo.
“Vi la promoción por el periódico y me llamó la atención. El sábado mientras trabajaba me dediqué a hacer los papagayos. De muchacho siempre me gustaron. Me decidí y me vine a pasar un rato bien, lo importante es participar”, esbozó López, quien se desempeña como bombero voluntario.

Así como López, hubo muchos. El español Miguel Mallea fue uno de ellos. Participó en  la competencia de cuchara con huevo y cuando recibió su medalla, estaba más feliz que “niño con juguete nuevo”. “Me siento margariteño, tengo 13 años en la Isla. Me motivé a asistir porque mi hija me lo pidió. Por más adultos que seamos, debemos sacar ese niño que tenemos dentro”.

Variedad
Luego de la presentación de la banda regional Francisco Esteban Gómez, empezaron las actividades deportivas en 10 disciplinas: carrera de saco, cuchara con huevo, palo encebado, trompo, metra, yoyo, gurrufío, zaranda, perinola y volador. En total fueron 515 participantes, todos recibieron sus medallas y un ticket para un refrigerio y merienda.

El evento de cierre, el del volador fue el que contó con más atletas -115 en total-. En ese momento, el cielo de Guatamare se coloreó por completo. La variedad de papagayos era de película. Valía la pena apreciar el show.

Sin duda, el palo encebado se robó el espectáculo. No estaban pidiéndole un jonrón a René Reyes, pero el público que estaba ayer en las tribunas se contagió con la actividad con más dificultad de todo el programa.

En esta actividad, los participantes se dividieron en tres grupos de cinco. Hicieron trío de rondas, pero ninguno logró arribar hasta la cima. A pesar de la algarabía y los gritos de apoyo de los asistentes, la grasa fue el vencedor ante unos jóvenes que se fajaron como si se tratase del tesoro perdido.

Voces se suman
Al final de una jornada, que implicó una gran logística, que se hizo por amor a la familia margariteña, quedan las conclusiones. El Sol de Margarita dio el primer paso. Las buenas intenciones deben perdurar.

La directora general del diario local, Mariela Contramaestre de Cardozo, utilizó una frase para referirse al resultado del evento: comunicación. Esa que día y noche se refleja en estas líneas para informar a la colectividad.

“Ver a todos los muchachos comunicarse entre ellos es un sentimiento bello. Casi ninguno de ellos se conocían, salieron siendo amigos contando las anécdotas, el compartir fue lo más importante”, destacó Contramaestre de Cardozo.

“Hemos rescatado una tradición que estaba muerta. Si trabajamos unidos, podemos lograr el paraíso que todos anhelamos para Margarita. Si no lo hacemos nosotros, nadie lo va a venir a hacer. Cada granito de arena es una suma”, puntualizó la directora general del rotativo insular.
 
Jesús Indriago, presidente de Fedecene, alzó la voz para que este tipo de eventos se realicen con más frecuencia. “Se han perdido estos espacios de esparcimiento. La globalización ha hecho que el niño no lea ni escriba, sólo está pendiente de un videojuego. Los juegos tradicionales son más sanos desde todo punto de vista”.

Christian Adam, gerente de Mercadeo de Bravos de Margarita, señaló que el elenco insular está abierto para la realización de estos eventos en beneficio de la colectividad.

TWITTER

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad