Paulino se valió de los ponches para ganar

Prensa Bravos de Margarita, julio 5.-
Carlos Alberto Zambrano(Líder en Deportes/FanGraphs/Prensa Bravos de Margarita), julio 7.- Es probable que Felipe Paulino haya olvidado lo que era ganar un juego, pues antes del triunfo que sumó el martes ante los Medias Blancas de Chicago, no lo hacía desde el 4 de junio de la temporada pasada.
Más de un año sin ganar es mucho tiempo para un abridor, aunque en ese período de 81.0 tramos sin obtener una victoria estuvo un buen tiempo en calidad de relevista.
Pero las victorias ya no podían seguir evitando a Paulino. El diestro ha estado lanzando muy bien con los Reales de Kansas City, con quienes exhibe una efectividad de 3.38 en 48.0 entradas laboradas.
Con los monarcas ha presentado el mejor promedio de boletos entre nueve innings lanzados de su carrera: 2.3 BB / 9 IL, y ha mantenido su buen ritmo ponchador: 8.4 K /9 IL.
Frente a los patiblancos ofreció una de las mejores muestras de dominio en su carrera, al abanicar a nueve contrincantes en seis tramos.
Por segunda vez en su trayectoria consigue tal cantidad de guillotinados, tras haberlo hecho el 27 de junio de 2009 frente a los Tigres de Detroit. El 8 de mayo de la campaña pasada Paulino fijó su tope personal de ponchados al pasar por las armas a once toleteros de los Padres de San Diego, cuando todavía portaba el uniforme de los Astros de Houston.
Nuevo estilo, mejores mezclas
Desde que llegó a Kansas City a finales de mayo, Felipe Paulino marcha con 3.38 de efectividad con buena relación de 45/12 en ponches y boletos, casi con una proyección de cuatro abanicados por transferencia concedida.
Para Paulino no ha sido fácil el bienio 2010-2011. Tres camisetas ha vestido en el período. Y su última escala se produce en una liga donde jamás había lanzado y en una organización que se caracteriza por contar con buenos lanzadores en proceso de maduración por las menores.
Sin embargo, pese a que todos los antecedentes de Paulino retrataban a un lanzador muy apegado a las derrotas, Dayton Moore, gerente de los Reales, vio algo en el venezolano y abrió las no muy generosas arcas del equipo para comprarle a los Rocosos de Colorado el contrato del lanzador.
Hasta el momento, a despecho de un récord de 1-2 en algo más de un mes, Paulino ha dejado bien parada a la pupila de Moore, quien hasta el momento ha quedado como un gran conocedor de su oficio.
Por supuesto, Moore reparó en la potencia del brazo del venezolano, quien impone respeto al pararse en la lomita, merced a una buena estatura física y un peso de boxeador de máxima categoría.
Y desde que se colocó la franela del Kansas City, Paulino ha dejado promedio de 8,4 ponches por cada nueve innings, amén de una reducida relación de 2.3 boletos en el mismo trayecto.
¿Eso no le impresiona al lector? Bueno, el 48 por ciento de los bateadores le conectan por la tierra. Es decir, no le levantan la pelota.
¿Cuál es el secreto? Una poderosa recta de 95 millas por hora, que ahora en esta experiencia en la Liga Americana, parece que encontró el modo de mezclarla debidamente con otros ingredientes que siempre ha poseído.
La combinación de recta y slider, a su paso por Astros de Houston y Rocosos de Colorado, le dejó relaciones de 1.8 ponches por boleto concedido ante los toleteros zurdos y de 2.8 guillotinados por transferencia, en su trabajo contra derechos.
Pero en Kansas City el libreto ha variado. Paulino ha trabajado con su bola rápida en un 48 por ciento para apelar a su slider en un 33-34 por ciento.
Ahora ha enseñado un poco más la curva - a un 10 por ciento - y el cambio(nueve por ciento).
El cuerpo técnico de los Reales cree que Paulino dominaría aún más a los bateadores zurdos si apela más a la curva y al cambio y no recurre tanto a la slider, la cual enseña en un 27 por ciento ante los toleteros de esa mano.
Si Felipe cambia el hábito, los expertos señalan que las victorias pasarían a ser sus aliadas y no tendría que esperar un año para sumar una detrás de otra.
Empero, existen temores basados en su historial de lesiones. Los Reales saben que perdió gran parte de 2008, gracias a un nervio pinzado en el hombro. Al año siguiente, la ingle entró en escena. Y en 2010 estuvo a punto de sentir las caricias del bisturí, debido a cansancio del manguito rotador.
Pero pese a estos temores, Kansas City apuesta al optimismo. Sabe que Paulino posee talento suficiente y oportunidad de demostrarlo en esta nueva etapa de su carrera.