WEB OFICIAL DE BRAVOS DE MARGARITA

A buscar el primer título

Foto: Edgar Basalo / Prensa Bravos de Margarita
Foto: Edgar Basalo / Prensa Bravos de Margarita

Bravos de Margarita inicia la campaña 2011-12 como el único club de la pelota profesional venezolana, que aún no ha podido alzar el título de campeón.

Hasta el pasado torneo, hacía pareja con los Caribes de Anzoátegui en eso de tener sus vitrinas sin la presencia de una corona. El también oriental conjunto indígena, en su vigésima campaña de vida, salió de perdedor y ganó el derecho de acudir a su primera Serie del Caribe.

Sin quererlo, Caribes arrojó el guante al rostro de su compañero de zona, reto que fue tomado con la entereza que derrocha un enjundioso club como el nuestro.  Por ello, desde el momento que se produjo el out final de Bravos en la campaña 2010-11, comenzaron a germinar las ideas que inspirarían el plan de trabajo a seguir en la contienda 2011-12.

Fueron nueve meses de estudio, conversaciones, consultas y negociaciones, que sirvieron para buscarle una consistencia más fuerte al equipo y un enviar un mensaje de esperanza a la fanaticada.

El primer paso fue evaluar cuáles fortalezas exhibía el conjunto y dónde se ubicaban las carencias. Con el panorama ya claro sobre los aspectos que debíamos mejorar, empezaron las negociaciones con otros clubes y la búsqueda de un mánager capaz de convertirse en un necesario revulsivo, que marcara el inicio de una nueva era.

Con sólo cuatro años en el concierto de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, Bravos exhibe tres asistencias a postemporada. Lamentablemente, en cada una de esas ocasiones no hemos contado con el impulso necesario que nos coloque en la final, meta que conjuntamente con la conquista de nuestro título, nos hemos fijado este año.

La contratación de un mánager de primera línea y de alta jerarquía, abrió el camino del nuevo amanecer. Don Baylor, pelotero de grandes kilates y estratega con sabor ganador en las Mayores, aceptó regresar a nuestra pelota, en la cual brilló como jardinero de los Navegantes del Magallanes, en el ya lejano año de 1974.

Baylor aceptó el reto, expuso ideas y se empapó de todo lo referente al club. Mientras tanto, la directiva realizaba negociaciones que llenaban de alegría a los parciales insulares. La adquisición de piezas del calibre de José Castillo, Jackson Melián y Maximiliano Ramírez, en el papel apunta hacia el blindaje de la ofensiva de los Bravos, punto neurálgico del torneo anterior, donde hubo fortaleza sobre el montículo y debilidad en la caja de bateo.

Esta vez presentaremos balanceo y fuerza en ambos sectores, amén de una reconocida defensiva. A ello, agreguemos una importación cuidadosamente seleccionada, donde sólo repite el lanzador Anthony Claggett, quien sobresalió en la lomita en la justa pasada. El resto viene a su primera experiencia en el país, todos ellos bien conceptuados en sus respectivas organizaciones.

Tal es el caso del receptor Ryan Lavarnway, prospecto de los Medias Rojas de Boston y que demuestra la magnitud y la importancia del acuerdo de trabajo firmado entre esa exitosa organización y la nuestra, en las semanas finales del primer semestre del año en curso. Otro paso en la dirección correcta para lograr el anhelado año de consagración de los Bravos de Margarita.
 

Para ello hemos trabajado. Para ello hemos sembrado. Sólo esperamos que la cosecha vaya en función del gran esfuerzo desplegado. Ya en 2010 se produjo el primer campanazo, al lograr el campeonato de la Liga Paralela, lo cual refleja claramente que nuestro reto es ganar....¡Arriba, Bravos!!! 


TWITTER

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad