WEB OFICIAL DE BRAVOS DE MARGARITA

Iván Arteaga “Mi plan es para un legado”

N/D

Juan Carlos Villamizar (Diario El Periodiquito/Foto: Álvaro Martínez), enero 16.- Tasando el talento que existe en las diferentes academias de béisbol de la región central del país, así se encuentra trabajando actualmente el gerente deportivo de los Bravos de Margarita, Iván Arteaga.
 
Su persona, junto a la de Rafael Moncada, son los encargados del scouting (cazatalentos) para el equipo insular, fungiendo como los responsables de sentar las bases para el futuro. “Mi plan es para un legado, no es un plan para quedarme en el puesto”, sentenció el otrora comentarista deportivo.

Siendo scout de los Mellizos de Minnesota, además de haber sido pelotero y conocer al pie de la letra como se maneja el mundo de la gerencia deportiva, el oriundo de Puerto Cabello tiene en su filosofía, tres aspectos a considerar. “El talento, el trabajo emocional-mental y la autodisciplina, son las claves para lo que nosotros buscamos”.
Con apenas dos meses de lleno visitando escuelas de béisbol, aceptando las invitaciones de tryouts de las academias, Iván Arteaga domina a plenitud la labor que se realiza en este tipo de eventos, y tiene los conceptos claros de qué es lo que se busca para una organización como los Bravos.

“Si tu logras tener el tino para firmar los peloteros que se mantengan en el sistema, de repente si firmas 10 y se te quedan 3 en el sistema, dos podrían jugar con el equipo grande en tres años y eso es bueno”, expuso el ex lanzador.

En el presente, la tropa isleña cuenta con cuatro scouts, divididos en cuatro regiones del país. Johan Hidalgo (Margarita), Mauro Zerpa (Oriente), Salvador Donadelli (Occidente) y Rafael Moncada que es el director de scouts en el centro del país, son los pontífices de hacer valer los mandamientos escritos por la directiva margariteña, y así, hacer del presente el mejor futuro para la institución.

Después de evaluar su primera temporada completa en el cargo de gerente deportivo, y hacerse su propia autocrítica, Arteaga busca hoy, a los grandeligas del mañana. “El presente ya lo tenemos, ya estamos conscientes con lo que contamos, es por eso que buscamos es el futuro”, apuntó.

“Hemos firmado cerca de 50 peloteros en 12 meses”, dijo el carabobeño, dando un buen indicio de lo que podría esperarse en un proyecto de mediano plazo (tres años) en la isla venezolana.

Comerse las verdes para disfrutar de las maduras

Si bien es cierto que la necesidad de Bravos de Margarita se basa a corto plazo, esas firmas que se hacen anualmente necesitan pasar por un ciclo para poder llegar al objetivo final.

Equipos como Tigres de Aragua, Navegantes del Magallanes y Caribes de Anzoátegui fueron conscientes de ello y realizaron ese mismo trabajo en su momento.

Hoy por hoy, el tratamiento como institución y organismo deportivo que se le está dando a la tropa insular es el mismo que aspira cosechar los triunfos en unas tres o cuatro campañas más adelante.

El ciclo no es nada más que trabajar-descansar y trabajar-descansar, así es este ciclo para los peloteros”. De igual manera alegó que “ellos trabajan de enero a marzo y descansan, posteriormente lo hacen de marzo a septiembre y descansan; y finalizan aquí, bien sea en la Liga de Desarrollo o en la Liga Instruccional”, haciendo énfasis del trabajo que se amerita para alcanzar y llegar a debutar en la categoría de novatos (Estado Unidos) o la LVBP (Venezuela).

Foguearse es indispensable para un pelotero después de estampar su rúbrica con cualquier organización, pero eso no le da pie a que llegará a jugar profesional.

Es cuestión de aptitud, pero también de actitud
Lo que un pelotero haga en el terreno de juego puede representar un porcentaje significativo a la hora de firmarlo, de hecho es lo que realmente más interesa, pero seguramente no será el 100%. Es importante tener aptitud y demostrar que un pelotero está óptimo para una función determinada, mientras que con la actitud le sirve para convencer a los scouts de su personalidad dentro y fuera del terreno. “Más allá de una filosofía que uno busque en un joven pelotero que se esté mostrando en un tryout, prevalece la ideología, la actitud del propio pelotero”, cerró el popular “La Perla Negra”.

TWITTER

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad